¿Se ha perdido la magia del cine?

Hoy os traigo una opinión, a raíz del artículo publicado por Fernando Soldevila (https://fsolt.es/2024/10/06/en-busca-de-la-magia-perdida/) sobre el estado actual de la industria audiovisual, puramente desde un punto de vista técnico.

Espero vuestros comentarios en la comunidad de Telegram: https://t.me/cienciaoficcion

Transcripción
[Música] Buenos días, lunes 7 de octubre 2024 y hoy os vengo a hablar de algo que ha surgido en la comunidad de Telegram a raíz del último artículo que ha publicado Fernando en su blog, es un artículo que os dejaré en las notas del episodio. En su artículo llamado "En busca de la magia perdida" nos habla de por qué piensa que hace tanto tiempo que no va al cine o dicho de otra manera porque en los últimos años ha ido tan poco al cine cuando antes iba tantísimo. No voy a leeros aquí el artículo, eso lo dejo para que lo leáis vosotros y vosotras que como siempre todo lo que escribe Fernando está muy bien escrito y con las ideas muy bien puestas así que os lo recomiendo. Lo que vengo a hablar yo aquí es de una de las partes por las que pienso que el cine ya no me llama como antes y no es solo por el cine sino también por las series y tampoco es por el cine y por la serie sino por la producción por la cantidad de producción que se realiza hoy en día. Una de las cosas de las que habla Fernando y que es obviamente hay que hablarlo una vez que debes hablar de películas es del formato es de cómo ha cambiado la cosa desde el analógico al digital sin hablar mucho de lo que dice en su artículo voy a hablar yo de esa parte y al final voy a estar dando mi opinión de por qué creo que ha perdido esa magia el cine que es parte también de lo que él dice y es que yo pienso también que todas las series y las películas hoy en día se ven iguales, como dices pero se ven iguales. ¿Por qué pasa esto? Porque está todo grabado en digital. Sí y no. pasa esto porque al final las cámaras de las cámaras buenas las cámaras de cine al final son tres o cuatro sentándose en el cine al final hoy en día se está grabando en cine en la mayoría de películas que llegan a un Oscar se graban en Arri. Arri es una marca mítica que hacía cámaras de película y ahora hace desde hace mucho tiempo cámaras digitales y son las mejores que hay y eso no tiene ningún problema. El problema es desde punto de vista si todas se ven igual si todas las películas están grabadas igual pues qué diferencia visual tiene una con otra si todas están grabadas con el mismo sensor la única diferencia que puede haber desde punto de vista a parte de la iluminación y demás lo que es la imagen que te captura el sensor depende del objetivo y después depende del etal olaje de la corrección de color de cómo quieras presentar ese contraste cómo quieras presentar la tonalidad cómo quieras y esto no tiene que ser sólo en post producción se hace también en el set cómo quieres que se vean los tonos medios y más naturales o con alguna tendencia a un color más cálido o más frío o si las luces van a estar más cálidas o más frías y las sombras van a estar más cálidas o más frías ese look que tú le des tanto en el set como luego en etal olaje es lo que va a hacer que sea diferente y esto es algo que realmente pienso y es una de las cosas que me hizo meterme en el mundo de en letal olaje y hacer cursos de corrección de color y demás que alguna vez he contado aquí desde que nació la peque prácticamente he estado ya va a cumplir a cumplir 11 meses llevo un año casi sobre todo los últimos nueve meses quitando los últimos dos últimos nueve meses muy intensos aprendiendo y haciendo corrección de color y sigo pensando que es una de las cosas características que puede hacer que se diferencia un look de una película a otra en términos generales luego hay excepciones si hoy en día todo se graba con las mismas cámaras o si nos vamos al mundo de vídeos musicales los puedes grabar incluso con un iphone que graba en lo que en pro res en 4k a 60 fotogramas por segundo que eso es un disparate todo eso luego lo puedes hacer una corrección de color que parezca hecho en película que parezca hecho por ti que sea diferente puedes beber de el look de el joker que te gusta muchísimo puedes beber del look de blayrand en 2049 que te gusta muchísimo y tienes esa inspiración y con esas herramientas incluso con un móvil luego puede darle ese look pero qué es lo que pasa pues que se graba mucho y al final vas a tener algunas cosas buenas como antes y muchísimas cosas que van a ser mediocres y no me entendáis mal la mediocridad no es que la serie o la película se vaya a ver mal se van a ver de maravilla pero si todas ven perfectas todas tienen el mismo tipo de desenfoque si todas hacen igual como dice fernando en el título busca de la magia perdida donde está esa magia que estoy viendo nuevo se supone que las historias aquí no me voy a meter con las historias pero ya lo dice fernando ahí bien que lo que lo que se está haciendo esto en general igual hay una de mil que no hace eso pero son reboots remakes etcétera entonces si eso no está viniendo si no tenemos historias nuevas nos queda por lo menos que la magia del cine esa imagen esos colores ese grano esa forma de transmitir lo que es la propia imagen un fotograma solo si todas son iguales que te puede transmitir que no te transmita la otra como digo hoy en día si imaginad que tenéis que grabar entre 10 amigos 10 películas y cada uno va a elegir su equipo técnico pero lo que es la cámara va a ser la misma cómo te vas a distinguir pues te puedes distinguir con los objetivos puedes coger un objetivo pintar o pintar que es como creo que se tendría que decir porque la palabra no es francesa o coges un objetivo súper antiguo pero que tampoco esté pensado a blanco y negro si no se va a ver fatal lo que tú quieras y tú le das ese look a la imagen y tú te sientas si puedes y si tienes el dinero y el tiempo y la y la idea artística es a pretensión porque si no te si te igual no vas a hacerlo tú te puedes sentar con el colorista antes de empezar ni siquiera grabar y creas un look y tú como director como director de fotografía o los dos estáis viendo a través de esa misma cámara un look que habéis pues más o menos hecho antes de empezar oye pues me gusta esta curva de contraste oye pues me gusta que los tonos que las sombras se vean un poquito azuladas lo que sea y le estás dando un look propio o quiero que se vea todo de color naranja como pasa en algunas escenas míticas que tú ves un fotograma y sabes que de bladeraner de la de 2049 la segunda parte todo eso requiere algo creativo requiere un equipo creativo requiere un tiempo requiere una preparación y requiere dinero y si tú vas a hacer eso pues tienes que hacerlo pensando con paciencia y luego una vez que ha grabado tú tienes esa imagen que te está dando tu cámara que no deja de ser un un filtro un look que llaman técnicamente un look a table este cojo la imagen en crudo de la cámara y te muestro algo para que tú vaya grabando pero luego en post producción ya veremos cómo le damos ese ese toque si todo eso no se hace van a salir todas iguales todas iguales coges y grabas con la misma cámara y lo que haces es procesarla y poco va a cambiar va a cambiar la historia pero estamos partiendo de las historias son remakes y rebuts que no nos están llamando no estamos pensando en la parte del look por lo menos es lo que quiero yo hablar hoy aquí otro día podemos hablar de otra parte del proceso creativo y de contar historias y si queréis y no me malinterpretéis hay muchas obras que hemos hecho en el día que la corrección de color y el look es una pasada te gustan más o menos la historia pero está súper bien y es distinta la última de avatar de esta de hervender yo no la he visto pero como estoy en grupo de coloristas y demás pues veo imágenes y veo cómo trabajan y está muy bien está muy chula porque han hecho cosas diferentes simplemente viendo la imagen como digo no estoy hablando hoy de la historia estoy hablando de la imagen y te proporciona algo diferente o cuando ves dun han elegido directamente grabar algunas escenas con cámaras infrarrojas lo que da un look que no se ha visto hasta entonces es un look bueno se ha hecho fotografía infrarroja hace tiempo pero y a quien sigue haciéndolo pero con un look muy diferente con unos tonos que parece que está hecho no sé que la piel es de leche y césar pero cómo han podido hacer esto pues el truco está en la técnica en usar cámaras como siempre porque al final están usando una ar y alexa no sé es una mini lf o que es la que suelen usarse o la que sea al final esa misma cámara con un sensor que te da una ciencia el color que está estudiada después de muchísimos años y te va a dar los mismos colores pero le dan una vuelta y entonces hace que tenga algo de magia algo de magia que luego con el tiempo te acuerdas de esa imagen para no extenderme mucho en el rollo porque de esto podría estar hablando mucho tiempo y más si hubiera alguien aquí hablando conmigo aunque podemos seguir en el grupo de telera t.m. barra ciencia oficción esto lo estamos hablando en el canal de series y películas yo lo resumía también como lo que pasa hoy en día en los servicios de streaming con las con las intros las intros hoy en día son todas iguales yo la primera que recuerdo de ese estilo fue la de black sails que se veían como unos barcos en miniatura y la cámara iba moviéndose por esas miniaturas y entonces tienes un desenfoque tremendo porque es como si estuviera viendo en modo macro y tienes una música muy chula y unas imágenes de algo que va y moviéndose de uno a otro porque son todas iguales ahora todas las intros son iguales están hechas para que con una plantilla para hacerla rápido y pensando en que te la vas a saltar porque abajo te sale saltar intros saben que no tienen que dedicarle tiempo obviamente no todas son así pero la mayoría son así porque pasa esto porque la gente se la va a saltar porque está hecho para que se la salte básicamente es la sensación que a mí me da y segundo porque hay creo que hay sólo dos empresas que están haciéndolas claro si no le dicen oye quiero algo diferente pues tiramos para adelante black sails luego es igual que la de westworld que se ven ahí creciendo cositas que es igual que la de juego tronos aunque juego tronos tiene alguna cosita así más interesante como que empiezan ahí en el sol con los dioses y demás y van para abajo pero al final son cosas creciendo y luego tienes las de los anillos de poder que se ven como unas politas o unas partículas juntándose y seguro que a vosotros y a vosotras se ocurren 50 iguales y yo lo que hago es verla una vez y la siguiente me la salto es lo que hago y hay veces que si me gusta la serie en el último episodio en modo de homenaje también me la vuelvo a ver pero es que son todas iguales son todas iguales y cuando digo todas vuelvo a decirlo aunque me estoy repitiendo mucho siempre hay excepciones pero en general esa magia tampoco la tiene y es yo creo que es una forma de resumir para no estar aquí todo el día hablando lo que creo que pasa también en las pelis también decirlo que yo lo digo habiendo visto desde que la cero las peques muy pocas pelis y que seguro que hay joyas por ahí que no tienen nada que ver con eso pero por eso vuelvo a decir que no lo digo en el 100% de los casos pero en el mainstream lo que nos quieres vender y demás al final es algo que inviertes para sacar dinero y esto va rápido de aquella manera y si tienes algo de creatividad pues le igual le da algún tono y un tono de color o algo pero esa magia coincido con Fernando que se ha perdido luego si te pones a ver películas como recordaba cuando leía esto la película de 1917 esta película ambientada de la primera guerra mundial eso película a mí me encanta tiene una corrección de color y un tono que tú piensas en ella y sabes que es algo distintivo que no está grabado con el perfil de la cámara y ya está pero luego está la parte de que es 1917 y tienes un fotograma que se ve con una resolución brutal esa cámara está grabada esa escena está grabada vamos a hacer la peli está grabada con la que decía antes la lexa mini lf es mini porque muy pequeñita y esa película no sé si habéis visto cómo se grabó pero esa película pasaba de estar en el nombre de una persona a subirla en sin cortar la escena a una grúa detrás de una pica y luego la volvían a bajar y hacía un montón de planos secuencias en los que la cámara iba volando de un sitio a otro y tú no te dabas cuenta y entonces tiene que ser algo bastante bastante a manosa no puede ser una cámara hay max caso para no enrollarme más que está hecha con las mismas cámaras que todas si os ponéis a ver incluso la página de la propia harry suele poner cerca de los oscar o cuáles que películas famosas están hechas con sus cámaras o que película se han grabado con sus cámaras y vais a ver que la mayoría están grabados con esos pedazos de cámaras porque son una obra de ingeniería tremenda pero si todas están grabando igual donde está esa magia donde está la diferenciación en la parte de en la parte visual yo creo que la parte que el campo está abierto y cada vez más importante esa parte del la corrección de color no ya por producción desde la concepción para darle una imagen diferente y que tenga un motivo que no simplemente sea darle una paleta de color porque si sino que tenga un motivo porque lo demás viendo cómo está la cosa van a ser todas iguales no se va a volver a grabar en película casi nadie lo va a volver a hacer porque muy cara y al final se va a quedar para gente como Christopher Nolan y algunos algunos directores más que tienen ese poder y que ya le dijeron a Kodak no cerréis la el chiringuito que nosotros os pagamos y ahí siguen haciendo película tanto para cine como para consumo consumo de consumo para las familias para que la gente la dispare en sus cámaras analógicas bueno pues espero vuestros comentarios en la comunidad telegram si queréis podéis seguir ahí por donde estábamos o donde me encontréis y nada más por hoy lo dejo por aquí y voy a seguir estudiando y seguramente en el siguiente descanso juegue unos minutillos al leyendo celda al último que ya lo tengo y lo dicho nada más por hoy y hasta la siguiente que seguramente sea mañana adiós [Música] [MÚSICA]
Reproducir
Presentado por
Ángel Rodríguez

BSc en Óptica. MSc en Investigación en Ciencias de la Visión. Doctor en Fotónica, astrónomo, seriéfilo, amante del 3D y la evolución tecnológica

Comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.